Unidad de medida: campo de fútbol y piscina olímpica
Se impone un nuevo Sistema Coloquial de Unidades: campos de futbol, piscinas olímpicas y rayos eléctricos certificadas por la UEFA, el COI y el Ayuntamiento de Hill Valley.
Y es que el otro día, viendo las fotografías de la ESA sobre el meteorito cometa 67P me fijaba de cómo se habían dado cuenta en dicha agencia que para aclarar al mundo la magnitud del comenta no bastaba con poner una ficha con sus magnitudes principales, es mucho más visual poner una foto del cometa sobre diferentes ciudades.
No es el único caso, todos conocemos el caso de la famosa pizca de sal utilizada en multitud de recetas y referencias gastronómicas mundiales, que va, que va, es que cada vez más se utilizan estas referencias en el mundo periodístico, ya sea para referirse a un asteroide, un cráter, o piscinas olímpicas.
No quiero entrar en la inexactitud de este sistema métrico, porque ni las piscinas, ni los campos de fútbol son todos idénticos: hay tolerancias y márgenes que dependen del terreno con el que se cuente durante su construcción tanto en dimensiones de ancho como de largo, como de profundidad (en las piscinas). ¿Plantea esto algún problema a la hora de hablar de esas unidades? No, todo lo contrario, da lo mismo que lo mismo da, es decir, otra ventaja de estas unidades coloquiales a granel: no necesitan precisión alguna.
Y es que el mundo de las unidades está cambiando, hasta ahora se medían las cosas en unidades del sistema métrico internacional, el sistema americano o el británico, entre otros, y así hemos medido, según un sistema u otro en kilómetros y millas, galones y litros por ejemplo.
Pero las cosas están cambiando, y ya nadie se entera con estas unidades clásicas, ahora la gente pide medir en cosas que entienda ¿qué hacer ante esta nueva necesidad de la sociedad? La solución: el nuevo sistema coloquial de unidades. Con este sistema todo el mundo tiene una imagen clara de la magnitud de la medida. Y si no te lo crees, haz tú mismo la prueba. ¿Cómo te haces más fácilmente una imagen mental de lo que representan estas magnitudes? ¿un volumen de 25.000 m³; o 10 piscinas olímpicas? ¿un área de 32.000 m² ó 5 campos de fútbol? ¿1,21 Jigovatios GW o un rayo de energía?
Y es que la cosa está clara, para entendernos tenemos que usar unidades auto-explicativas. Así que me despido con un saludo, cinco apretones de manos y tres palmaditas en la espalda.