¡Genial! Esta página está optimizada para móviles
Animado por el anuncio de Google en su blog de webmasters sobre incentivar los diseños de webs para móviles, he pensado en actualizar el tema del blog.
Este blog ya es responsive, es decir, utiliza una plantilla apta para su visualización en dispositivos móviles (con pantalla más pequeña y ciertas limitaciones o peculiaridades de aspecto y proporciones), puesto que el tema de WordPress que utilizo, un “Tema Hijo” de Blue Planet, ya incluía esa característica desde que lo instalé en el blog en su inicios.
Pero, según dice Google, los patrones de búsqueda de los usuarios han cambiado, por lo que van a adaptarse a los nuevos usos y costumbres. Así, Google puso como fecha límite el 21 de abril para tener adaptadas las páginas web al móvil y si no, aumenta el riesgo de penalización SEO en el buscador. En cualquier caso, el que un sitio web tenga versión móvil será interpretado por Google como una variable de peso en su algoritmo. Este cambio supone que los resultados de búsqueda de todo el mundo van a modificarse, puntuando mejor los sitios adaptados a móvil.
Puedes comprobar tu página en la utilidad de Prueba de optimización para móviles de Google pinchando en este enlace:
Si Google lo aprueba, aparecerá el mensaje: «¡Genial! Esta página está optimizada para móviles.«
En mi caso, pensando en actualizar el tema del blog, aún no tengo seleccionado el definitivo pero sí me gustaría que tuviera ciertas características:
- 100% Responsive: Esto ya por descontado, debe ser adaptable para dispositivos móviles.
- Personalizable: Orientado a la utilización de Child Themes (Temas Hijos), aunque luego haya que modificar a mano las hojas de estilos (CSS).
- Gráficos vectoriales: Me fastidia sobremanera cuando navego con un móvil o tableta y me encuentro con que lo que en el PC se ve aceptablemente, ahora se ve a cuadritos. Utilizar una tecnología del tipo de Font Awesome hace que “los dibujitos” se puedan escalar adaptándose a la pantalla de visualización, independientemente de la resolución que tengan. Eso es perfecto para las pantallas de alta resolución que llevan hoy los smartphones, tablets y hasta ordenadores de escritorio. Me parece muy triste tener un pedazo de móvil inteligente con pantalla de una densidad de tipo retina con tropecientos puntos por pulgada digna de un halcón, y luego navegar viendo cutres iconos pixelados que parecen un mosaico romano.
- Logotipo bien definido: Directamente relacionado con el punto anterior. Y si puede ser vectorial mejor, por lo que creo que el uso de gráficos en formato SVG sería lo suyo. Por cierto, ¿para cuándo va a permitir WordPress la utilización de este formato de manera nativa?
- Compartir SIN plugins: Aunque plugins del tipo Shareaholic, AddThis, o SumoMe, funcionan realmente bien y facilitan la vida al compartir, la verdad es que me pongo de los nervios al ver en las estadísticas de carga que estos añadidos sociales son un lastre que penalizan sin piedad la rapidez de carga del blog.
- GRATIS: Sí, creo que no es necesario un tema de pago porque lo que te da, a mayores, se puede añadir mediante plugins gratuitos. Se pueden encontrar muy buenos temas gratuitos que son fácilmente personalizables mediante un tema hijo, aunque eso exige un poco de esfuerzo, claro.
Estoy probando varias opciones pero, de momento, me está gustando mucho Hueman porque me parece que es muy completo y ¡cumple con los requisitos que busco!
Y tú, ¿prefieres un tema de pago, lo tienes adaptado a móviles? Anímate y deja un comentario en el blog.