Arranque Múltiple: Mac Windows Linux – PARTE 1
¿Alguna vez se te ha pasado por la cabeza tener en tu PC más de un Sistema Operativo? ¿Doble Arranque? ¿Triple, quizás? Nada, nada, eso es poco… aquí ¡a lo loco!
En KrakenByte verás cómo se puede lograr hacer funcionar un PC CON MÚLTIPLE ARRANQUE: Un ordenador capaz de trabajar con Windows, Mac OS X y además con 3 distribuciones de Linux: Ubuntu, Android y Elementary… ¿Cómo? ¿Quíntuple arranque? ¿Cinco sistemas operativos conviviendo en un único ordenador? ¿Es eso posible? ¡Sí, es posible! y aquí te voy a contar cómo lo conseguí.
PARTE 1: INTRODUCCIÓN
¿Qué es el Arranque?
Todos los ordenadores vienen de fábrica con, al menos, un Sistema Operativo. Cuando tienen uno solo el ordenador se inicia, es decir, arranca, con dicho sistema y luego se trabaja y utiliza el ordenador en el entorno de ese sistema. Pero, ¿qué ocurre si queremos utilizar programas que han sido escritos únicamente para otro sistema? Pues se podría utilizar una instalación virtual (VirtualBox, Parallels Desktop, VMware Workstation…) pero los recursos del ordenador se verían disminuidos al tener que repartir entre el sistema nativo original y el virtualizado; o bien, trabajar totalmente por separado en cada sistema. Esto último se puede lograr con el Arranque Múltiple.
¿Qué es el Arranque Múltiple?
Llamamos arranque múltiple, multiboot, múltiple arranque o similar a cuando tenemos un ordenador capaz de iniciar y ejecutar varios Sistemas Operativos. Al encenderlo, desde un menú se podrá seleccionar el sistema que queramos utilizar. Recordemos que no hay que confundirlo con la virtualización ya que, a diferencia de esta, cada sistema carga de manera real en el ordenador, sin limitaciones propias de la virtualización y teniendo el 100% de los recursos del ordenador a su disposición.
En esta serie de artículos os voy a mostrar cómo poner varios Sistemas Operativos en un mismo ordenador.
Pero ¿por qué y para qué tantos sistemas operativos en un solo ordenador? Bueno, eso es ya una cosa personal, puede que, como a mí, te guste probar personalmente todos los sistemas y quieras tener la opción de tenerlos todos en una misma máquina. O puede que simplemente estés majareta. En mi caso empecé en esta aventura probando Linux el Ubuntu 8.04 (Hardy Heron) junto con Windows XP y, con el paso del tiempo, se fue complicando poco a poco la cosa. Luego, tras comprar una máquina nueva enfocada a Hackintosh, instalé el Mac OS X junto a Windows, pero además con Ubuntu, que ya lo conocía; y tiempo más tarde pues también Android y, po-ya-que-tamo, también otra distribución de Linux Elementary… ¡uf!
Utilizar sólo el Hardware adecuado
La aventura comienza comprando el equipo adecuado para poder realizar esta hazaña. Desafortunadamente no vale cualquier equipo, lo más crítico es el Hackintosh. El sistema operativo de Apple, Mac OS X, está diseñado para funcionar únicamente con sus ordenadores que, aunque actualmente tienen procesadores de arquitectura x86, también están diseñados con una serie de componentes, seleccionados por Apple, que deberán ser lo más parecido a los que tenga nuestro PC para garantizar su compatibilidad.
Es decir, para poder instalar Mac OS X en nuestro ordenador, no vale cualquier hardware, habrá que disponer del que sí sea admitido. En mi caso el ordenador que uso es el que adquirí en 2011, en especial para este uso, como veréis, lo más crítico son el procesador, la placa base y la tarjeta gráfica:
- Procesador INTEL CORE I7-2600K.
- Placa Base GIGABYTE GA-Z68X-UD3-B3.
- Tarjeta Gráfica GIGABYTE GV-R687OC-1GD.
Planificar el reparto del Disco Duro
Para que todo funcione como es debido, el disco duro tiene que estar estructurado adecuadamente. Es decir, hay que preparar el disco duro para la ocasión. Se trata de repartir el espacio del disco duro, con las particiones dedicadas, donde irán los sistemas operativos y darles el formato adecuado atendiendo a las exigencias específicas de cada uno para que todos funcionen de manera óptima.
Este paso es muy importante: PLANIFICACIÓN. Hay que tener en cuenta los “caprichos” de cada sistema para que puedan convivir ya que, de no hacerlo, el arranque múltiple no funcionará.
Instalar los Sistemas en un orden específico
Desafortunadamente, no se pueden ir instalando los sistemas operativos en el orden que nos apetezca. Todos los sistemas operativos son “egoístas”: quieren el disco duro para ellos solos y para nadie más. La idea de compartir no les gusta ni un pelo, tienen un ansia viva inherente a los diseños que hicieron los ingenieros que los parieron. Así que hay que convencerles de que van a estar muy cómodos conviviendo con otros sistemas vecinos y esto se logra simplemente llevando un determinado orden en su instalación.
Hay que respetar un orden específico de instalación para que el arranque múltiple funcione.
Si no se respeta el orden, no se logrará “engañarles” para que piensen que están solos y todos y cada uno querrán ser los únicos gallos del gallinero.
Resolver las incidencias
Siempre me termina ocurriendo… se me olvida un paso o hago alguno mal y ¡glupss! la he liao parda.
Bueno, casi todos estos problemillas tienen solución. Iremos viendo en profundidad cómo se puede arreglar el arranque de Mac con Chimera, reparar el inicio de Windows con fixboot, o personalizar el gestor de Linux con GRUB Customizer.
Y en la próxima parte os contaré cómo seleccionar el hardware y preparar el disco duro en un PC con múltiple arranque para instalar Mac OS X .
Hola!
¿Has probado a instalar el sistema operativo en un pen-drive? He hecho varias pruebas y va estupendamente. Ya solo me queda probar en un pen-drive con USB3 y un ordenador con el mismo puerto. No dispongo de estos elementos, pero creo que puede ser la salida ideal.
Está muy bien eso de llevarte tu sistema operativo con tus programas y tus datos en el bolsillo, y poder levantarlo en cualquier ordenador.
Saludos!!!
Oct
Hola Oct,
Sabía que se podía pero nunca lo he probado, la verdad, y sí que tiene que ser útil llevar tus cosas en una memoria. Aunque la tendencia parece que es guardarlo todo en la nube y consumir muchos datos.
De todas maneras, si te animas no dejes de contarnos tu experiencia aquí, en KrakenByte.
Saludos,
KrakenByte Kraken